¿Conoces el valor que tienen las joyas hechas a mano? En buena parte, por el cariño de su equipo de artesanos y las técnicas de joyería artesanal.

La gran ventaja de la joyería artesanal, como la que diseñamos en De Lo Más Chic, es que cada pieza es única y está fabricada a mano, así que jamás encontrarás dos iguales. Pero lo que las hace todavía más diferentes son las técnicas que emplean los artesanos, y nosotros nos remontamos a las más ancestrales, con las historias y las leyendas de las Islas Canarias. ¿Quieres descubrirlas?

Filigrana, el arte en hilos de plata

Una de las técnicas más delicadas y reconocidas de la joyería artesanal es la filigrana, que consiste en moldear hilos finísimos de metal (normalmente de oro y plata) para formar dibujos o tramas caladas. Es una técnica que tiene raíces muy antiguas, y que se ha utilizado en civilizaciones como la etrusca, la griega o la india.

En Canarias, por ejemplo, ha estado muy presente en la orfebrería tradicional. En nuestras piezas puedes encontrar esa inspiración en muchas formas, que suelen ser ligeras, resistentes y preciosas.

Calado en las técnicas de joyería artesanal

El trabajo calado, también conocido como opus interrasile, es una técnica ancestral que consiste en perforar o cortar el metal para formar patrones con transparencias. Se utiliza para crear formas geométricas, florales o abstractas, con la peculiaridad de que dejan pasar la luz entre las tramas del metal. Además:

  • Requiere precisión absoluta y mucha paciencia, porque un error puede arruinar la pieza por completo.
  • El resultado son joyas ligeras y fáciles de llevar, ideales para todos los gustos.

Repujado y cincelado para el relieve

El repujado y el cincelado son técnicas de joyería artesanal hermanas. La primera trabaja desde el reverso de la pieza y empuja el metal hacia fuera para formar relieves. La segunda se hace desde el frente, grabando o marcando directamente la superficie con un pequeño martillo y cincel.

Las dos sirven para dar volumen, textura y motivos que dan personalidad a la joya, sin añadir materiales extra. Crean, por ejemplo, ondas marinas, símbolos aborígenes o formas geométricas. 

Engastado de piedras naturales

El engastado es el proceso de fijar piedras preciosas o semipreciosas a la estructura metálica de una joya. Parece sencillo, pero al mismo tiempo es una de las técnicas de joyería artesanal más exigentes. El reto está en sujetar la gema con un acabado fino y elegante. 

En De Lo Más Chic trabajamos con la olivina, una gema natural autóctona de las islas que es de un color verde intenso y tiene origen volcánico. De hecho, la encontrarás en muchas de nuestras creaciones.

Granulado para texturas y detalles

Por último, el granulado es una técnica decorativa muy antigua que consiste en soldar pequeñas esferas metálicas sobre una superficie.

  • Se utiliza para crear texturas, volumen y patrones sin necesidad de grabados ni piedras.
  • Es importante controlar bien el calor y la soldadura.
  • El resultado son superficies con muchos matices y detalles.

Ahora que ya conoces las principales técnicas de joyería artesanal, ¿te animas a probar una de nuestras piezas? Todas están hechas a mano por un equipo de artesanos que le ponen todo el cariño y experiencia a cada pieza. En De Lo Más Chic puedes encontrar anillos, pulseras, colgantes, charms y muchas más piezas de joyería con esencia de las Islas Canarias.