El 28 de julio del 2023, Quevedo dio una gran sorpresa a Gran Canaria con un concierto único que solo costaba un euro. Y no solo eso, sino que todo el dinero lo donó a una ONG de la isla. Pero lo que más sorprendió fue el collar de Quevedo, un símbolo de las islas en la que se crió, y que tiene un significado especial. ¿Quieres saber todo sobre él y dónde puedes encontrar uno igual? Aquí te lo contamos, además de adentrarnos en la música de Quevedo y del misterio que rodea a esta pieza de joyería.

Un símbolo antiguo en un escenario moderno: la Pintadera Tempo

El colgante Pintadera Tempo, un tributo moderno a las pintaderas canarias de la era prehispánica, encierra en sí mismo siglos de historia. Estos amuletos de arcilla eran símbolos de estatus y protección en las Islas Canarias de antaño. La decisión de llevar el collar de Quevedo con esta rica historia a su concierto puede interpretarse como un intento de fusionar el pasado y el presente, conectando la herencia canaria con su expresión artística contemporánea.

Quevedo: más allá de la música

Quevedo es reconocido por su estilo musical único y por sus letras poéticas. Es un artista que trasciende de lo convencional y que llega a sorprendernos. Su música suele ser un testimonio de su profundo sentido de identidad y de su deseo de querer comunicar mensajes llenos de significado. Y con su última canción, que de hecho se llama "La Última", el cantante habla de que va a poner en pausa su carrera para volver a reconectar con su vida de antes de la fama.

Sabiendo todo esto, su elección de llevar el collar de Quevedo, la Pintadera Canaria, podía ser una forma de declarar su arraigo cultural. Después de todo, está orgulloso de sus raíces canarias y es algo que nunca olvida.

Un símbolo antiguo en un escenario moderno: el collar de Quevedo, la Pintadera Tempo

El Colgante Pintadera Tempo es un tributo actualizado a las pintaderas canarias de la era prehispánica, encerrando en sí mismo siglos de historia. Sus amuletos de arcilla eran símbolos de estatus y una forma de proteger las islas Canarias. El que llevó en el concierto, además, está basado en la pieza original que puede verse en el Museo Canario y que es único.

Que Quevedo haya llevado este collar con una historia tan interesante detrás, puede ser visto como una manera de fusionar el pasado y el presente. Conectar, de esta forma, la herencia canaria con una expresión artística contemporánea. Y es que las pintaderas son unas piezas únicas que solo pueden encontrarse aquí y que aún resultan un misterio por su uso.

Desde luego, mantenernos conectados con nuestras raíces culturales cada vez es más importante y puede llegar a ser visto como un reto. Quevedo, como artista, podría haber considerado llevar el colgante como una forma de mantenerse apegado a su herencia en un escenario tan internacional como el suyo. A través de este símbolo, no solo muestra su conexión con las Islas Canarias, sino que también inspira a los demás para conectar con sus propias raíces.



El collar de Quevedo y su marca

Es un hecho que la música trasciende las barreras y une a las personas de formas inimaginables. Que Quevedo escogiera llevar el colgante Pintadera Tempo durante su concierto de Gran Canaria fue algo más que ponerse un accesorio. Fue un reflejo de lo que siente por su identidad y de su habilidad para usar la música como un puente entre el presente y el pasado.

En un mundo donde las influencias cambian, Quevedo decidió mantenerse fiel a sí mismo y a su herencia. Envió un gran mensaje para los que le aprecian a él, a su música y a su compromiso por ser auténtico. De ahí que la sorpresa de su parón profesional no nos haya sorprendido, ya que mantiene viva su esencia y aquello que tanto nos gusta de él.

¿Te gustaría adquirir el collar de Quevedo? Pues estás de suerte. En De Lo Más Chic puedes conseguirlo elaborado artesanalmente con plata de gran calidad autóctona de las islas y a un precio inmejorable. ¡Hazte con él!